Alcachofa Soft – Referente español de las aventuras gráficas

Alcachofa Soft, quizá a las nuevas generaciones este nombre no les diga nada o quizá les suene a broma, bueno a broma no, pero sí que es verdad que el humor es parte de su sello personal.

Para hablar de esta compañía, tenemos que hacer un repaso de sus videojuegos sacados al mercado

Esta compañía española que desde 1995 se dedicó a la producción de videojuegos, fue un referente patrio en las aventuras gráficas. A todos nos viene a la mente el mítico y ya de culto, Dráscula.

En realidad, y si no me he informado mal, la empresa nació en 1988 y tuvo su final, al menos en cuanto a la salida de videojuegos se refiere, en 2008.

Su bandera o su carta de presentación son las aventuras gráficas, pero siempre con tintes de humor. La primera aventura gráfica que querían sacar al mercado era The Abbey (La abadía), un claro homenaje al gran videojuego La Abadía del Crimen, inspirado en la novela El nombre de la Rosa. Pero debido a la envergadura del proyecto, se prefirió iniciar con algo menos ambicioso, aunque también a nivel profesional, Dráscula. Y menos mal que era menos ambicioso, nada menos que un juego que para muchos, como decía, es de culto. Videojuego que por cierto ya traje al canal hace tiempo.

Ésta, su opera prima, fue un éxito en 1996, fecha en la que se publicó. Se tradujo a varios idiomas y fue reconocida por la crítica.

En 1997 Alcachofa Soft realizó “El Sulfato Atómico”, un videojuego protagonizado por “Mortadelo y Filemón”, dos personajes de cómic más que conocidos en España, personajes del gran Francisco Ibáñez, al que perdimos tristemente en este 2023.

La asociación del nombre de Alcachofa Soft y Mortadelo y Filemón, no quedó ahí, ya que en esta primera aventura, debido al éxito de ventas (se llegaron a vender más de 40.000 unidades en su primera edición), propició la creación de nuevas aventuras de estos dos grandes personajes.

De hecho de aquí nace una relación bastante fructífera entre Zeta Multimedia (en la edición y distribución) y Alcachofa Soft (en el desarrollo).

En 1999 Alcachofa Soft crea su propia editorial con el objetivo de lanzar su videojuego “El Tesoro de Isla Alcachofa” y así evitar intermediarios.

Por dejar reflejados algunos números, extraídos de su antigua web, en la campaña del año 2000, entre “Isla Alcachofa” y los productos de “Mortadelo y Filemón”, Alcachofa Soft distribuyó más de 100 mil unidades de sus propios productos, y sólo en el territorio español.

Como decía, la relación Zeta Multimedia-Alcachofa Soft había sido fructífera, de hecho en el año 2002, ya se habían realizado otras 6 producciones en conjunto.

Y llegamos al año 2003, en este año, con el apoyo de nuevo de Zeta Multimedia y Francisco Ibáñez, crean la que se considera la mejor aventura de Mortadelo y Filemón “Una aventura de cine” dónde se usó un motor revolucionario que dio como resultado una aventura gráfica de gran calidad y además con un guion de lo más divertido.

Esta aventura tuvo un gran éxito en Alemania y otros países de la mano de la editorial de videojuegos Crimson Cow. Esta colaboración es clave, porque en 2006, las dos empresas firman un acuerdo de distribución mundial para “The Abbey”.

El proyecto, el que pretendía ser el proyecto inicial, se convirtió en el último y vio la luz en 2008, de nuevo siendo un éxito de ventas y consiguiendo unanimidad en la crítica.

Si algo tengo que destacar de las aventuras gráficas que nos dejó esta gran compañía, es por supuesto, el apartado gráfico, que nos sumerge de una manera increíble en las historias locas que nos plantean, haciendo que a la vez que estamos jugando, nos sintamos como si estuviéramos dentro de las viñetas del tebeo.

Quizá es el mejor ejemplo, de lo que los más viejunos demandamos en los videojuegos actuales, que no es ni más ni menos que dedicación y mimo en sus productos. Creo que el cariño puesto en un videojuego es lo más importante porque se ve reflejado en la experiencia del jugador que debería ser lo más importante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *