Doctor Strange en el Multiverso de la Locura. Un tono menos Marvel de lo habitual

Ayer mismo vi la película, intentando evitar spoilers, una tarea cada vez más complicada si estás metido en Redes Sociales. Por cierto, cuando me refiero a un tono «menos Marvel», me refiero más al UCM que conocemos.

Mi opinión por tanto no está influenciada por nadie.

A partir de aquí, 🚨 SPOILERS 🚨 como si no hubiera un mañana…

Directamente, sin rodeos, me ha gustado mucho. Ahora bien, si tengo que argumentar porque me ha gustado tanto, diría que el toque de oscuridad que tiene la película, es de lo que más me ha llamado la atención. No llega a ser una película de terror ni mucho menos, pero tiene muchos toques, que sin duda son gracias al gran Sam Raimi (por cierto, grande también Bruce Campbell en su cameo).

El primer giro, al menos para mi, que he evitado, ya no sólo spoilers, sino incluso trailers, me dejó boquiabierto y no es otro que Wanda siendo menos Wanda que nunca, ya convertida en Bruja Escarlata 100% (que ya se intuía por el final de su propia serie) y además siendo la villana de la película, todo un acierto.

Además, a los fans, cuando nos dan fan service, pero del bueno, ya estamos rendidos a los pies de la película y ésta tiene dos momentazos en forma de cameo: Patrick Stewart como el Doctor Charles Xavier y John Krasinski como Reed Richards ¡Toma ya! Y encima siendo de los Illuminati.

¡Qué pena el triste final de ambos! Pero así tenía que ser para que la historia siguiera su curso.

Pero, no sólo son los toques de terror o los cameos, sino que esta historia se siente con trasfondo, uno que han ido construyendo, película a película, serie a serie y todo confluye aquí.

Benedict Cumberbatch y Elizabeth Olsen hacen subir el nivel de la película con sus actuaciones, eso seguro. Cuando ellos están en pantalla (prácticamente siempre), hacen que estés dentro del film y que lo hagas sin pestañear.

Últimamente no soy de poner notas en caliente (aunque antes sí lo hacía) y de hecho, no la voy a poner, porque para eso, creo que siempre hace falta más de un visionado, pero lo que siempre diré, sea buena o mala la película, es que vayáis al cine y que juzguéis por vosotr@s mism@s.

Y para terminar, hablar sobre todo de la primera escena post-créditos, que sigue expandiendo el UCM. Que siga así y que no pare de hacerlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *