Drácula Resurrection. Otra aventura gráfica «olvidada»

Es un videojuego de terror de tipo aventura gráfica point and click que fue considerado una secuela no oficial de la novela Drácula de Bram Stoker y está situada siete años después de los acontecimientos de dicha novela. 

Le debemos mucho a Microids

Fue desarrollado en 1999 y fue publicado conjuntamente por Index +, France Telecom Multimedia, Grupo Canal+ y Microids. Además en 2001, fue porteado a PlayStation, pero yo solo jugué al de PC.

Si os interesa seguir estos videojuegos en orden cronológico, os diré que este Drácula Resurrection, tuvo a finales del año 2000, una secuela llamada Drácula: El último santuario.

Drácula Resurrection fue un relativo éxito comercial para PC y en cuanto a críticas, tuvo un poco de todo. Elogios por los gráficos y puzles y críticas por el doblaje y la duración, algo con lo que yo no estoy de acuerdo.

Según el dato que he leído publicado por Microids, junto con su secuela, alcanzaron el millón de unidades vendidas.

Una clásica aventura gráfica en primera persona

En cuanto a su jugabilidad, poco que decir, un videojuego de aventura gráfica point and click en primera persona donde se entremezclan los puzles con una gran variedad de cinemáticas, que hacen que la historia te atrape fácilmente.

¿Una digna secuela de Drácula de Bram Stoker?

Sin desvelar mucho de la trama, el juego termina justo donde la novela de Stoker acaba. Tampoco quiero hacer spoilers de la novela por lo que hablaré sólo del videojuego y es que siete años después de lo que pasó en Transilvania, Mina comienza a sentir una especie de fuerza irresistible que la atrae al castillo de Drácula.

Nosotros, como Jonathan Harker leemos una carta que ella nos deja y dónde nos ruega que no la sigamos, pero claro, la buscamos, sino… no habría historia. Una historia de intriga y misterio que nos llevará de nuevo al Castillo más famoso de Transilvania.

Sinceramente, es un videojuego que en su día terminé y disfruté muchísimo. Tengo el recuerdo claro (en cuanto a recordar que me gustó) y no me pasa como con otros videojuegos que quizá la nostalgia me ciega.

Dentro de las aventuras gráficas en primera persona, que no son mis favoritas, ésta, junto a Necronomicon, está en lo más alto del pódium.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *