Gradear videojuegos. La «peligrosa» nueva moda y el nuevo negocio

En breve, en el canal de YouTube, publicaré un vídeo relacionado con el coleccionismo de videojuegos precintado.

Os lo dejo por aquí el enlace al canal, para que podáis suscribiros y tener acceso a muchos vídeos de ese tipo.

💥​ Canal La Invasión de los UltraFrikis

Como extracto de ese vídeo que está por venir, os adelanto que no entiendo el coleccionismo precintado, salvo por el tema del valor económico pero también os adelanto que por otro lado, lo respeto.

Ese respeto va hacia el coleccionista, no hacia a aquel que lo compra precintado, ya con el objetivo de revenderlo más caro y lucrarse con ello.

El caso es que en dos canales de YouTube que sigo habitualmente, han tratado el tema de los ‘gradeos’ de videojuegos.

Nunca, hasta ahora, había tenido nada en contra de gradear un videojuego, me parecía muy bien que alguien quisiera saber de la autenticidad de su producto (si lo dudaba), que lo pusieran en un metacrilato para su mejor conservación y además le dieran una puntuación sobre el estado y sobre muchos otros parámetros que quizá yo desconozco.

Pero lo veía más como un modo de protección del producto y también, porque no decirlo, de postureo en tu estantería. Y, que conste, el postureo no tiene que ser de puertas hacia afuera, quizá te guste a ti como coleccionista y no lo compartas en RRSS.

También le veía más sentido a videojuegos con caja de cartón, pero en la actualidad, se gradea todo, desde juegos de NES a videojuegos de PS4

Fuente imagen: elotrolado.net

Pero claro, como siempre, donde puede haber negocio y puede haber dinero «fácil», todo se emponzoña. Ahora la gente, como tú lector/a y yo, se dedica a gradear videojuegos de PS2 que precintados e impolutos pueden valer 200€ (sí, lo sé, una salvajada, pero es cómo está el mercado) y sólo por el hecho de este gradeo, lo ponen en venta a 1.200€.

Creo que, como decía el amigo del canal La Guarida del RetroManker, nos quieren tomar por imbéciles y lo que es peor, habrá personas que se planteen la compra. Habrá gente, espero que poca, que se piense pagar 1.200€ por un videojuego gradeado, cuando lo pueden conseguir por 200€ precintado.

Al final nos van a hacer pensar que 200€ es un precio normal por un videojuego… y no critico los precios por criticar, puedo entender precios astronómicos en títulos que sean artículos históricos, pero muchos de ellos no lo son, simplemente valen tan caros porque hay mucha demanda y poca oferta o una oferta controlada, que es de lo que a veces mucha gente no se da cuenta.

Mi respeto a las personas que gradean un videojuego porque es parte de su colección y quieren tener así su «tesoro», pero mi desaprobación para aquellos que lo hacen sólo para engordar su cartera.

¿Qué opináis del tema?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *