¿Interés en el fracaso del cine de Superhéroes?

Hace poco, Kyle realizó una entrada en este blog, hablando de La fatiga del superhéroe y en general, es cierto que se percibe esa fatiga o desgaste, pero al indagar un poco en el tema y sobre todo viendo redes sociales (quién me mandará…), he percibido una especie de “alegría” o satisfacción porque esto esté ocurriendo.

Yo, antes de nada, quería lanzar la reflexión sobre el número de películas de terror o de cualquier otro género, que salen cada año y por eso no hay un desgaste de dicho género, creo que más bien, se pueden desgastar las fórmulas o los formatos.

La fórmula de Marvel siempre ha sido el universo compartido y estaba muy bien, hasta que se crecieron y aparecieron las series.

Series Marvel ¿beneficio o perjuicio?

A mi modo de ver, las series, en general, han perjudicado a Marvel porque han dado una sensación de tener que conocer todo al detalle, para poder seguir el hilo de la historia. Realmente no es así, si seguís todo al 100%, sabréis que os podéis saltar un producto y salvo 3 o 4 referencias, no perdéis el hilo de casi nada, pero eso no es lo que trasciende. Lo que trasciende es que hay que ver 5 series y no se cuantas películas al año para enterarte de algo y eso puede llegar a frustrar.

Estoy seguro de que mucha gente, mi caso también, sólo quiere seguir los productos de Capitán América y Hulk, por poner un ejemplo, pero quizá no quieran saber nada de Ant-Man ni de Thor, sobre todo el Thor cómico. Y eso hace que quizá, dejen de lado todos los productos por hartazgo.

¿Llega tarde DC Studios?

Y ahora llega DC Studios con su nuevo plan, tarde, pero espero que pueda aprender un poco de los errores.

Para mí, no es un error que el universo de The Batman quede “aislado” del resto, me parece un acierto increíble porque si alguien sólo quiere seguir a Batman, sólo se centrará en Batman y como mucho, algún spin-off relacionado con el murciélago de Gotham.

Lo mismo digo con Superman, pero eso no quita, que de vez en cuando pueda cruzarse con algún otro superhéroe de otra película. Creo que de esta forma, compartimentando un poco más, la fórmula no se desgasta tanto. De hecho, creo que en DC eso funciona muy bien, dentro del multiverso, se pueden desarrollar todas las historias que se quieran.

También sé, que tener dos Batman en activo o dos personajes, los que sean, con diferentes actores, puede confundir al personal y lo que se quiere es que la gente no se canse y deje de ir al cine, así que si lo mejor es hacer cosas por separado, pues adelante, nos han metido en la cabeza que todo tiene que ser coral y compartido y bueno, hasta cierto límite…

Pero volviendo al tema del post, he visto como desde algunos sectores, se veía con cierta satisfacción la posible crisis de Marvel. No sé si esas personas, se autodefinen como fans de DC y por eso les parece bien el posible declive de Marvel, pero para mí, no son fans de nada, sólo del odio.

¿Por qué tanto interés en que fracase Marvel?

Yo soy mucho más fan de DC desde siempre, me encantan los cómics y sus personajes, por encima de los de Marvel, pero eso no quita que me puedan gustar más cosas, se llama amplitud de miras.

Si a Marvel le va mal, tened por seguro que el cine de superhéroes está afectado, en general, sea de la casa que sea. Eso no quita que se pueda criticar o que las películas últimamente nos estén llamando menos la atención, pero creo que todo esto deberíamos verlo con cierta preocupación y no con regocijo.

Luego están también, los que dicen que el cine de superhéroes, no es cine… no, es ballet, no te j….

¿Cómo lo veis desde vuestro punto de vista? ¿Preferís un universo cohesionado con muchísimos superhéroes en el mismo o preferís micro universos por personaje?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *