El siguiente artículo contiene spoilers de la película Black Adam, lo aviso por si vives debajo de una piedra.
Espero no ponerme demasiado profundo. Hace nada que hemos tenido el anuncio por parte de Henry Cavill de que tenemos Superman para rato y todo unido a esa escena post-créditos de Black Adam, que ya nos adelantaba lo que se nos venía encima.

Con este anuncio, los fans, no sólo tenemos a Henry Cavill, sino que tenemos de vuelta al personaje y sin duda, es lo más importante. Era demencial tener un universo de DC sin Superman y sin una trinidad estable, ya que sólo Wonder Woman se mantenía y parece que por fin, ha ganado la cordura.
Cierto es que el personaje está por encima del actor, pero ¡que cojones!, nos encanta Henry Cavill y si no hubiera sido él, no hubiera sido lo mismo, al menos en el corto plazo. Ahora sólo nos queda disfrutar, en serio, disfrutar, sin guerras, ni bandos, ni mierdas…. Vamos a gozarlo.
Superman: El personaje siempre por encima del actor
Pero bueno, el post viene más por ver mi origen como fan de este gran personaje y todo comenzó con el incomparable Christopher Reeve y una capa roja que mi madre me hizo y con la que yo fantaseaba y me imaginaba volando (como la mayoría de los niños y niñas de mi época).

Luego, en mi historia, vino la serie de Ruby-Spears y me encantó, quizá no ha envejecido bien del todo, pero para mí, es la mejor serie animada del personaje, me puede la nostalgia (¿o quizá me ciega?)

Poco a poco, empecé a comprar algún cómic que otro, pero eso ya vino más a finales de los 90, antes sólo era cine y series lo que consumía. Aunque no es Superman, cuando caía en mis manos un tebeo (sí, un tebeo, no un cómic) de Super López, aunque no era lo mismo ni mucho menos, me encantaba. A mí todo lo que fuera traje azul con capa y emulando, en ciertos aspectos, a mi personaje favorito, ya me tenían ganado.
Pero he de reconocer que tuve una época de sequía donde no leía nada del personaje ni veía nada, no sé, quizá la adolescencia o quizá la falta de productos asequibles para mí (los cómics eran muy caros para mí)… pero para cubrir ese vacío, en 2001 llegó Smallville. ¡Qué serie! ¡Cómo me gustó! Cierto es y siempre lo digo, que notaba como la hicieron demasiado larga y no lo digo ahora, lo decía ya en su momento, pero le guardo un gran cariño.

Por cierto, no se me olvida la serie Lois y Clark, pero pese a que me encantó en sus dos primeras temporadas, no la seguí al 100%, no sé, cosas de la edad quizá.
Después de Smallville, tuvimos la infravalorada y denostada Superman Returns, que adoro. Parece que me gusta ir contracorriente, pero en Brandon Routh, veía mucho de Christopher Reeve y la película en sí, viendo sus fallos, me enamoró y es una de las que más revisito.

Y de nuevo sequía del personaje, pero aquí ya estaba bien metido en el mundo del cómic y eso hizo que de alguna forma, estuviera bien cubierto en cuanto a contenido.
Terminaré el post, tal y como he empezado, hablando de Cavill. Con Man of Steel, aluciné y reafirmó mi cariño por el personaje (si no estaba ya bien reafirmado) y todo lo que hubo después, me encantó, con una visión más realista, más cercana a lo que sería un Superman en nuestro mundo real y actual y donde estaba presente su impronta, por mucho que alguien no quiera verlo. Me estoy refiriendo a Batman v Superman y la Zack Snyder Justice League.

Y ahora con todos estos anuncios, con la serie de Superman and Lois y con el momento que vive el cine de superhéroes, sólo podemos disfrutar como decía antes.
No quería terminar este post sin nombrar un podcast y canal de YouTube, que desde hace ya muchos años, nos ha dado contenido del bueno, pese a no tener demasiado sobre el personaje en muchos momentos del tiempo, me estoy refiriendo a El Sótano del Planet.

Nombrarles no es para intentar venderme yo, es para agradecer desde este minúsculo punto del universo, su contribución a hacer que el personaje siempre estuviera en nuestro día a día y desde La Invasión de los UltraFrikis, quería darles las gracias, pero no sólo como La Invasión de los UltraFrikis, sino cómo Rick, Ricardo o Sator, como me queráis llamar y aunque por falta de tiempo, últimamente lo escucho/veo menos, siempre están ahí.
Bueno, es un repaso por mi historia junto al personaje (aunque me he saltado cosas), pero no he dicho porque me gusta y soy fan, aunque lo he hecho a propósito, ya que con una serie de palabras sobre lo que el personaje representa, se explica perfectamente: bondad, justicia, humildad y sobre todo esperanza, que buena falta nos hace.