A este artículo lo podría haber llamado “Reflexiones”. No es una crítica a nada, no voy a caer en el mismo error que muchos, en criticar canales o personas concretas, porque nadie llevaría la razón. Y todo ha venido por una foto que encontré en Wallapop…
El mundo de los videojuegos se divide “muy básicamente”, en dos. Por un lado tenemos a las personas que abrazan la novedad y están al día 100% y luego están aquellos que están más cercanos al mundo retro, a sus consolas de la infancia-adolescencia. Ahora alguien me dirá, que hay personas entre ambos mundos, ya lo sé. Yo soy uno de ellos, me encanta lo retro, pero sigo de cerca, en la medida de lo posible, la actualidad.
El caso es que, si entramos ya en el mundo del coleccionismo, muchas veces percibo polémica, una polémica nada constructiva. No estoy muy de acuerdo con algunos precios de videojuegos retro, sobre todo los que superan los dos dígitos, pero entiendo que hay demanda y por tanto, las cosas se encarecen a nada que haya poca oferta.
De hecho, critico a la gente que critica (curioso juego de palabras), a otros por gastarse 70 € en un videojuego retro, pero ven normal, gastárselo en uno de actualidad. Creo que el precio de un videojuego no se mide sólo por sus gráficos, sino por lo que te aporte. Si una persona es feliz con un juego de Nintendo 64 a 70 € (quién lo pillara 😆) y otra persona está feliz con su juego de PS5 al mismo precio, pues bravo por ambos.
En otro terreno entramos ya, cuando se pagan más de dos dígitos, como decía, pero incluso ahí, hay muchos matices.
El caso es que, buscando en Wallapop, me he encontrado con este artículo. He omitido el nombre del vendedor/a porque no es una crítica a su persona, ni mucho menos:


Pero fijaos, cuanto menos, llama la atención. No se ha molestado ni en quitar el precio al que, entiendo que lo compró, 9,95 € y más abajo, en el artículo, lo tiene en venta a 69 €. El precio de 69 €, pues será el precio de mercado que hay ahora, pero no sé si es un acto de sinceridad, el dejarlo puesto, o es un acto de dejadez…
Para mí, es una estrategia pésima de venta, puesto que me cabrea soberanamente y me recuerda que esos juegos hace no demasiado estaban a esos precios 😆. Pero ya fuera de broma, te hace reflexionar un poco sobre la fiebre que hay en la actualidad y lo que llegamos a tragar por adquirir un título. Ese juego en concreto, el de la foto, nunca estará a un precio «asequible», pero otra cosa que me cabrea mucho y me apena, son aquellas personas, que detectan juegos baratos y van como hienas a por ellos, sólo para revenderlos más caros. Me da pena, porque quitan la posibilidad de que una persona, que de verdad quiera ese juego, disfrute de él a un precio “asequible”, poniéndoselo al doble o más y el problema, es que la gente traga, me incluyo a veces.
Por eso en mis vídeos del canal de YouTube, me gusta mucho deciros todos los precios, sin tapujos, si me ha costado 5 € pues orgulloso, así, si de repente veis el juego en Wallapop a 15 €, tendréis la referencia de que se ha vendido por otra parte a 5 €.
Todos los videojuegos que tengo en venta en mi perfil de Wallapop, los tengo al mismo precio que los compré y quizá intento poner 5 € más, como mucho, por los gastos de envío que pagué en su día y así recuperar la inversión total, ni más ni menos. Pero a veces no subo ni eso.
No quería decir nada en concreto en este post, es una lluvia de reflexiones que siempre tengo acerca del mundo de los videojuegos retro
¿Qué opináis vosotros?