Shorts, reels, tiktoks… ¿Afectará a nuestro futuro laboral?

Muchas veces me han dicho que para llegar a más gente en YouTube y mantenerla enganchada a los vídeos, debo hacer más aspavientos, hacer zoom constantemente, cambiar la voz o poner filtros e imágenes en pantalla.

Es cierto que hay técnicas en oratoria para hacer esto, quizá no de una manera tan estridente, pero ayudan a que se mantenga la atención.

Pero mi pregunta va un poco hacia la nueva generación del tiktok, los shorts, reels y demás contenido que no sólo es de corta duración, sino que además se puede pasar con un simple gesto del dedo, y ojo, no quiero generalizar, pero ¿creéis que cuando lleguéis al mundo laboral y por ejemplo estéis en una reunión importante el ponente se pondrá a hacer aspavientos y llamar vuestra atención constantemente? ¿O incluso que podréis poner su conversación a 2x?

Las redes sociales ¿culpables de nuestra falta de concentración?

Creo que esa falta de concentración, cada vez más acentuada por estas redes sociales y por ese tipo de contenido, a más de una persona le va a afectar bastante. Al menos creo que es motivo de reflexión y os lanzo una serie de preguntas:

¿Cuántas veces pasáis un vídeo hasta el punto donde os interesa? Ejemplo, un youtuber pone en la miniatura o un título en el que dice que va a enseñar algo épico y se trabaja una intro para dar contexto y os la saltáis hasta ver el producto.

¿Cuántas veces ponéis algún vídeo o audio a 1,5x o 2x?

Cuantas veces no habré visto comentarios basados en los primeros 5 minutos de un vídeo sin escuchar el argumento completo porque nadie quiere pararse a escuchar una reflexión completa. Es cierto que también puede que alguien se enrolle en exceso para llegar a un mínimo de minutos en un vídeo, pero no me refiero a ese tipo de vídeos.

Quizá todo esto funcione a la hora de conseguir números en redes sociales, pero bueno, de momento hay algunos que intentamos crear contenido para entretener, pero también para mantener una conversación lo más parecida posible a si la tuviéramos con un amigo.

¿Derivará en problemas de atención en el ámbito laboral?

Pero lo que en realidad me preocupa es el ámbito laboral y de cómo algunas personas creo que tendrán problemas de concentración en ciertos trabajos y sólo espero que no lleguen a puestos en los que dependamos de su atención.

Tampoco voy a ser un hipócrita, todo lo de los puntos anteriores lo he hecho (menos lo de comentar sin escuchar todo el contexto), pero no como algo habitual, me gusta escuchar vídeos largos donde se mantenga una especie de conversación o dónde la persona que habla tiene algo que contar y sobre todo me gustan los podcast, quizá no me da la vida para escuchar podcast de 5 horas, pero otros más ligeros (1-2 horas) sí que se disfrutan mucho.

No perdamos la capacidad de escuchar y dejemos de deslizar el dedo hacia arriba o escuchar los audios de WhatsApp a 2x, no nos dejemos llevar por la locura del ritmo de vida porque si muchas veces levantásemos la cabeza y nos relajásemos un poco, nos daríamos cuenta que la prisa y la presión nos la ponemos nosotros mismos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *